lunes, 8 de marzo de 2010

TODOS A LA PLAZA

martes, 2 de febrero de 2010

La fábula del Lobo y el Lechón


Después de tanto meditar y dar vueltas sobre lo que se dijo y no se dijo sobre el cerdo y aunque me prometí no criticar, y eso que es fácil criticar todo, voy a tratar de aclarar porque el lobo se quería morfar a los tres chanchitos, sí, por algo el lobo estaba desesperado por comerse a los tres lechones. Parece ser que el lobo tenía una novia y por esos días estaba en esos días donde la naturaleza animal esta sedienta de cariño. Y como el lobo no era un gran amante, la loba lo amenazó que sino mejoraba su performance en la cama, ella se iría con el lobo de caperucita. Entonce Muriel, así se llamaba él, decidió ir en busca del gran secreto, un secreto guardado por siglos en los montes del Maestro Puerco, un animal único en su raza, un lechón adobado con caramelo y acompañado por una ensalada mixta, una delicia, que Muriel necesitaba para poder cumplir con su exigente novia, La loba.
Así fue que Muriel se levantó a las 5 de la mañana del día siguiente a la amenaza de su novia, y arrancó la travesía, llevaba con él una mochila que dentro sólo tenía una frazada para no sufrir frío por las noches. Los primeros 10 km fueron fáciles para Muriel, ya que conocía ese camino de memoria, ya que de pequeño su padre le enseñó a cazar, aunque él nunca se destacó por su destreza de lobo cazador, el era un amante de la música y quería ser cantante, algo que a su padre le disgustaba mucho, ese día Muriel iba recordando todo lo que aprendió de su padre, y se dio cuenta que era la primera vez que recorría ese bosque sólo.
Después de transitar mas de 30 km bajo lluvias, vientos y hasta nieve, Muriel llegó al pie de una montaña, se dio cuenta que era el lugar que estaba buscando, no se si fue por el paisaje, por la forma de chancho que tenia la montaña o era ese olorcito a lechón recién sacado de la parrilla, a Muriel le brillaban los ojos, no podía creer estar en ese lugar rodeado de aguas danzantes, personas que se empujaban para probar un pedacito de ese lechón. Cuando el Maestro Puerco visualizó la figura de Muriel, a éste le dio lástima, ver a un lobo como Muriel cansado por el viaje, con hambre y un olor insoportable que emanaba de su pelaje todo sucio por el polvo del camino.
El Maestro lo miró fijo y le preguntó- ¿Qué es lo que quieres OH lobo mugriento?
Muriel, temblando por tener fuerzas para mantenerse parado, se dio cuenta que le estaba hablando a él, aunque no muy convencido por lo de mugriento, le contestó- OH Puerco, gordo grasiento, animalito de Dios, he venido de muy lejos para que me cuentes cual es el gran secreto de tu especie.
El Maestro Puerco guardó silencio, mientras pensaba la respuesta y miraba a Muriel de arriba hacia abajo, notaba como él miraba con hambruna al lechón que daba vueltas y vueltas en la parrilla, le respondió- OH lobo querido, que te ha pasado para estar tan hambriento, ven siéntate a la mesa y acompáñanos a degustar y luego te contare los secretos de la carne porcina.
Muriel agradecido se sentó en la mesa y se preparó un plato con ensalada y luego se sirvió un pedazo de lechón, el más tierno que había probado en su vida, él se sentía en el cielo, saciando su hambre, en toda la distancia que recorrió para llegar a la montaña Muriel sólo había comido unas mandarinas que encontró en una verdulería que estaba desierta en el medio de la nada.
Así pasaron tres días entre lechones y damajuanas de vino, Muriel había olvidado por completo a que había llegado hasta esa montaña y el Maestro Puerco tampoco estaba desesperado por responder la pregunta que le realizó el lobo apenas llegó. Cuando por fin Muriel recordó su cometido, buscó al Maestro para preguntarle pero él ya no estaba, se había ido para siempre, pero le dejó una nota a Muriel, explicando los motivos de su ausencia, donde le explicaba exactamente que se fue de viaje con la Loba, sí la novia de Muriel que estaba necesitada de afecto, durante los tres días que Muriel se la pasó comiendo carne de chancho, el Maestro se fugó con Loba. Así que a partir de ese momento Muriel comprendió que el lechón es un animal sexual, así que juró vengarse de los tres hijos del Maestro, claro que todavía nunca pudo.

jueves, 19 de noviembre de 2009

¿Será arte?


Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y esta postal pertenece a la ciudad de Pérez, una zona cuasi olvidada por todos, allá por calle Alberdi al 1800, donde existe un descampado que hay que cruzar para llegar al barrio "Terraplén", allí se encuentra esta columna haciendo equilibrio para no caerse y lastimar a algún transeúnte desprevenido. Todos los días pasan chicos que van a la escuela frente a esa columna, para ellos ya es parte de su hábitat, se están acostumbrando a estar olvidados en aquella zona, la zona "prohibida" para muchos que no se animan a transitar sus calles.
En fin hace más de un mes que la columna está así, esperando por los responsables que tienen que acomodarla como estaba anteriormente, rogando no caerse y lastimar a alguien y ser culpable de una desgracia.Algunos pensarán que es una obra de arte de algún artista de esos nuevos y extravagantes que con cualquier cosa en sus manos hacen arte o creen hacerlo. Pero no esta columna es una consecuencia las últimas tormentas que pasaron por la ciudad.

domingo, 4 de octubre de 2009

Hasta siempre

Simplemente recordar a la voz folklórica del pueblo, un humilde homenaje a la gran Mercedes Sosa, es difícil asimilar estos arrebatos que da la vida sobre todo cuando se trata de gente de bien, gente que nunca estuvo en escándalos faranduleros como nos tienen acostumbrados nuestras estrellas de hoy. Hoy lloramos la muerte de Mercedes sosa, pero seguirán vivos su ejemplo de vida y su voz inconfundible a la hora de escuchar un buen tema folklórico.

martes, 28 de julio de 2009

Cambia la cara


El Banco Credicoop de la ciudad de Pérez está llevando adelante obras para cambiar su infraestructura. La idea de la comisión es poner un cajero automático más, cambiar la fachada del banco y también poner una puerta de mayor facilidad de acceso. En diálogo con el programa de Pablo Fellipelli "Una Mañana diferente", la Gerente del Banco Credicoop, Rosalía Gentile, brindó detalles sobre las obras que se están llevando a cabo.

miércoles, 3 de junio de 2009

Moviendo las piernas


El peluquero más famoso de Argentina, Roberto Giordano, volvió a ser noticia internacional por agredir verbalmente a un jugador de tenis, durante el partido por octavos de final de Roland Garros entre Juan Martín Del potro y el ruso Igor Andreev.

Según cuenta el sitio Primicias Ya, Roberto Giordano, que estaba sentado en un palco que quedaba justo atrás del oponente de Del Potro, pasó todo el partido insultando a Igor Andreev. Tantas cosas le dijo, que en un momento el tenista se dio vuelta y en un perfecto español le pidió gentilmente que terminara con la catarata de insultos.

En ese momento el entrenador de Andreev le gritó al peluquero: “Te voy a ir a matar hijo de una gran p…”.

Cuando el partido finalizó, el entrenador del tenista ruso fue a buscar a Giordano con toda la intención de pegarle pero el peluquero cuando se la vio venir, salió corriendo muy asustado.

Una vez más los argentinos somos representados por el glamour en el resto del mundo, una vez más aparecemos como si fuéramos superiores al resto y que tenemos el poder de hacer esto o aquello sin pensar en las consecuencias.

Seguramente habrá quien defienda al peluquero haciendo hincapie que ayudó a ganar el partido a Del Potro, y nadie pensará en si realmente estamos bien representados los argentinos con este tipo de personajes mediáticos, lamentablemente es lo que hay.

Aquí el video que realizó durante el partido Danny Michel mientras lo comentaba para el programa "Basta de todo" de Matiás Martin por radio Metro 95.1

martes, 26 de mayo de 2009

Rumbo al Bicentenario


Mas que celebrar la Revolución de mayo de 1810 es un día para repensar los ideales de país de la época, los valores que enarbolaron los revolucionarios. No sólo terminar con el mito si había o no paraguas en aquellos tiempos, si había pero sólo para gente con dinero. No era algo normal el paraguas.
En épocas de elecciones es muy común que tantos oficialistas como opositores usen la fecha patria para despertar el sentimiento nacionalista de sus votantes. Pensar que un grupo de personas logró que el Virrey Cisneros cese de gobernar es algo que nos enorgullece como argentinos, a partir de ese día comenzó una nueva idea nacionalista de país que se terminó de formalizar con la independencia en 1816.
La historia oficial deja a muchos hombres que se levantaron ese día para terminar con la tiranía, algunos son acusados de terroristas, todavía hoy en día sigue dando vuelta ese concepto, sobre todo a Domingo French. En fin estamos a un año de cumplir 200 años de historia, desde 1810 comenzó a gestarse esa idea de nación libre, hubo muchísimos muertos en combate, muertos por enfrentar al gobierno de turno. Hubo quienes quisieron beneficiarse con el poder, sin embargo todavía no aprendimos de los valores que se gestaron por aquellos años. Somos concientes de la historia que nos dicen los libros pero no capaces de llevar a cabo sus ideales.